Archivo mensual: julio 2022

Reseña de ‘Timandra’, de Theodor Kallifatides

En 2019, Galaxia Gutenberg publicó Otra vida por vivir, de Theodor Kallifatides. Era la primera traducción del escritor al castellano, un breve ensayo autobiográfico sobre un reencuentro con su Grecia natal tras cincuenta años en Suecia. El libro obtuvo un gran éxito en España. Lo sorprendente es que, antes de esta, el autor greco-sueco había escrito otras casi cuarenta obras, fundamentalmente novelas, que le habían granjeado un gran éxito en su país. Después del éxito de la traducción, Galaxia viene vertiendo otras obras de Kallifatides al castellano. La última de ellas hasta el momento ha sido Timandra, publicada originalmente en 1986.

Seguir leyendo…

‘Las ciudades de papel’: una vida de Emily Dickinson, de Dominique Fortier

Mientras leía Las ciudades de papel pensaba en lo arbitraria que es a veces la literatura. Me parece un muy buen libro, lleno de poesía, literariamente nutritivo, de una calidad que no va gritando ni haciendo ostentación. Pero precisamente por esto, por ser como una flor en medio de tantos libros que se publican, sorprende que esté aquí hablando de él. Podría ser un manuscrito en un cajón o un libro perdido en una estantería de una librería de Montreal. Sin embargo, alguien lo publicó y alguien ha decidido traducirlo. No sé, como que me parece difícil que un libro así se abra paso. Pero, mira, gracias a la editorial Minúscula y al azar, Edu lo recomendó para nuestro pódcast y aquí estoy hablando de él. Me ha recordado en su minimalismo y en su aparente modestia editorial a Del color de la leche, aunque sin el carácter rompedor en voz y estilo que tenía Nell Leyshon.

Seguir leyendo…

Viajar a Estambul y Turquía: guía de libros y lecturas

“Para mí, todas las calles son primero calles de papel”. Palabras de la novelista canadiense Dominique Fortier en Las ciudades de papel (Minúscula, 2022, traducción de Iballa López Hernández) que hago propias. Para mí, todos los viajes han de ser primero viajes de papel. Imaginarios, fantasiosos, inexistentes. Me gusta emprenderlos antes del momento preciso en que salgo por la puerta y empiezan a consumarse. Sumergirme en la literatura y en la historia de los lugares a los que voy para vivirlos con más profundidad.

Seguir leyendo…