Evidentemente, esta no es una lista de los mejores libros publicados en 2022 sino una lista de los libros que, entre los que he leído y se han publicado en español en este año, más me han gustado. Hay unos cuantos y muy variados, encabezados por los dos que más me han interesado, el resto es una lista por desorden de memoria:
Seguir leyendo…Etiquetado: Acantilado
Reseña de ‘Palabras del Egeo’, de Pedro Olalla
Qué difícil es encontrar maestros y qué importante es contar con algunos -pocos, no nos engañemos, pero buenos, eso sí- a lo largo de la vida. Ese magisterio llega a veces en forma humana, a través de personas que nos influyen, nos impactan y hasta nos moldean. Pero muchas otras veces, la mayoría, llega a través de la escritura, de los libros.
Se publica mucho, demasiado, lamentan (¿quién?), pero constantemente se publican libros que, como dice mi amigo David Varona, “a veces te salvan la vida”, que “te ofrecen suelo firme debajo de los pies cuando te falta”. Lo complicado es dar con esos libros, que han de ser particulares para cada cual.
Hoy vengo a hablarte de uno de esos libros. Del hallazgo de un maestro.
Seguir leyendo…‘La aurora cuando surge’, de Manuel Astur
En el prólogo a El infinito viajar, Claudio Magris reflexiona sobre el viaje y el cronista de viajes. Para el intelectual italiano, el escritor-viajero “desciende como un arqueólogo a las diversas capas de la realidad, para leer también los signos ocultos bajo otros signos, para recoger tantas existencias e historias como sea posible y salvarlas del río del tiempo, de la supresora ola del olvido, casi construyendo una frágil Arca de Noé, al mismo tiempo irónicamente consciente de su precariedad”.
Seguir leyendo…‘El fin del Homo sovieticus’, de Svetlana Aleksiévich
Recuerdo una noche de 1991. No sé de qué mes. La imagen de José María Carrascal comenzando el informativo nocturno de Antena 3, su voz nasal y el ritmo pausado y particular, un aire como de personaje fordiano: “Las tropas serbias han entrado en Croacia como el cuchillo en la mantequilla…”. Recuerdo también, antes, o después, una tarde soleada de agosto de 1991 en la ribera de un río en un pueblo del Bierzo. Me faltan detalles en la memoria. Solo la radio sonando, quizá a través de la puerta abierta de la Nissan Vanette plateada que por entonces tenía mi familia, informando sobre el golpe de Estado militar en Moscú, la fracasada revuelta contraria a la desmembración de la URSS, mientras disfrutábamos de un feliz día de campo. Recuerdo a Yeltsin sobre un tanque. Las manifestaciones en defensa de la democracia. Pero ya no sé si mi memoria las recrea a partir de las crónicas radiofónicas, de las imágenes televisivas que luego vimos o de alguna fotografía del periódico, que mi padre compraba todos los días. Todas, imágenes que se mezclan como en la cabecera de una serie televisiva de época.
Seguir leyendo…